Entrevistas a Stakeholders
TL; DR
Comprender objetivos del negocio, restricciones del proyecto y expectativas internas.
Descripción detallada
Las Entrevistas a Stakeholders son una metodología cualitativa que recopila perspectivas, objetivos, restricciones y expectativas de partes interesadas clave dentro de la organización antes de iniciar el proceso de investigación y diseño. Esta técnica permite alinear la visión del proyecto, identificar requisitos del negocio, comprender limitaciones técnicas y establecer criterios de éxito desde múltiples perspectivas organizacionales. La investigación demuestra su importancia para el éxito de proyectos UX y la adopción interna de soluciones (UX Booth). Es fundamental realizar estas entrevistas al inicio del proyecto para evitar desalineación posterior y asegurar que la investigación aborde las necesidades reales del negocio.
Roles ideales
Objetivo principal
Comprender objetivos del negocio, restricciones del proyecto y expectativas internas.
Cuándo usarla
Inicio del proyecto (planificación/descubrimiento).
Nivel de esfuerzo
Número de usuarios recomendado
Ventajas
- ✓Visualiza todo el ecosistema de servicio
- ✓Identifica puntos de falla
- ✓Facilita colaboración entre equipos
- ✓Optimiza procesos internos
Desventajas
- ✗Puede ser muy complejo
- ✗Requiere acceso a información interna
- ✗Difícil de mantener actualizado
- ✗Puede overwhelm a stakeholders
Cuándo usar
- •Para servicios complejos
- •Al rediseñar procesos
- •Para identificar oportunidades
- •En proyectos de transformación digital
Métricas
- 📊Número de touchpoints identificados
- 📊Tiempo total del proceso
- 📊Puntos de fricción encontrados
- 📊Eficiencia de procesos internos
Ejemplo práctico
Entrevistar a gerentes y equipo de ventas para entender objetivos y restricciones antes de diseñar una plataforma.