Skip to main content

Pruebas A/B Clásicas (con métricas)

Conceptualización / Prototipado
cualitativo
Intermedio

TL; DR

Se lanza cada versión a un subconjunto de usuarios reales y se mide el rendimiento con indicadores como clics, conversiones o permanencia.

Descripción detallada

Las Pruebas A/B Clásicas consisten en mostrar diferentes versiones de una interfaz a grupos de usuarios reales y medir su comportamiento mediante métricas cuantitativas como clics, conversiones o permanencia. Este método es ampliamente utilizado en productos digitales activos y permite tomar decisiones basadas en datos objetivos. Sin embargo, la literatura advierte sobre la necesidad de un volumen suficiente de usuarios y de un diseño experimental riguroso para evitar interpretaciones erróneas (Nielsen Norman Group); Gardey & Garrido, 2020). Es recomendable complementar con análisis cualitativo para entender el porqué de los resultados.

Roles ideales

Ingeniero UX (Ingeniero UX)
Product Manager (Product Manager)
Growth UX (Growth UX)
Marketing (Marketing)

Casos de uso

Web
Apps móviles
Aplicaciones de escritorio
Landing pages
Branding digital

Ventajas

  • Datos cuantitativos reales
  • Ideal para productos activos o lanzados

Desventajas

  • Requiere volumen de usuarios
  • No útil en etapas de prototipo

Cuándo usar

  • En productos en producción o MVP activos
  • Para decidir con base en comportamiento medido

Métricas

  • 📊Tasa de conversión por variante
  • 📊CTR (Click-through rate)
  • 📊Tasa de rebote
  • 📊Tiempo promedio en página
  • 📊Cantidad de sesiones por variante

Cómo se presentan los resultados

Informe cuantitativo con gráficos de conversión, tasas de éxito y comparativas de variantes. Puede incluir dashboards y tablas de métricas.