Técnicas Proyectivas y de Asociación
TL; DR
Técnicas cualitativas donde usuarios expresan percepciones subconscientes a través de asociaciones libres, metáforas, o completar frases sobre un producto o marca.
Descripción detallada
Las Técnicas Proyectivas y de Asociación son metodologías cualitativas que utilizan estímulos indirectos para acceder a pensamientos, sentimientos y motivaciones subconscientes que los usuarios pueden no expresar directamente en entrevistas tradicionales. Estas técnicas incluyen asociación de palabras, completar frases, ordenamiento de imágenes y role-playing, permitiendo superar barreras de racionalización y obtener insights más auténticos sobre percepciones y emociones. La investigación psicológica respalda su efectividad para revelar actitudes implícitas y drivers emocionales (Nielsen Norman Group). Son especialmente valiosas para explorar temas sensibles, preferencias de marca y motivaciones complejas que influyen en decisiones de compra.
Roles ideales
Objetivo principal
Descubrir percepciones emocionales y asociaciones subconscientes que los usuarios tienen sobre un producto.
Casos de uso
Cuándo usarla
Investigación exploratoria para entender percepción de marca o cuando se necesita acceder a motivaciones no conscientes.
Nivel de esfuerzo
Número de usuarios recomendado
Ventajas
- ✓Accede a pensamientos menos racionalizados
- ✓Útil en productos emocionales o simbólicos
Desventajas
- ✗Difíciles de analizar
- ✗Requieren facilitadores expertos
Cuándo usar
- •Cuando se estudian temas sensibles o subjetivos
- •En etapas tempranas donde se busca inspiración
Métricas
- 📊Cantidad de asociaciones/metáforas relevantes
- 📊Número de temas latentes identificados
- 📊Diversidad de respuestas proyectivas
- 📊Nivel de profundidad emocional alcanzado
Ejemplo práctico
Pedir a usuarios que asocien animales, colores o adjetivos con diferentes apps bancarias para entender percepciones de confianza y personalidad de marca.